Mostrando las entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2007

Posted by Unknown On 3:08 p.m.


Modelo: Sandra Patricia Castilla
Fotografía: James Alberth
41) Ley de la mirada:. La ley de la mirada es solo en fotografías con personajes, se debe regalar un espacio libre dirigido hacia donde se encuentra mirando el personaje, esta ley no se cumpliría si hay mas espacio en la parte posterior de la mirada que en la parte frontal del personaje o modelo. Muy pocas veces se puede decir que esta ley se trabaje en diferentes ocasiones. Es una de las leyes que también se utiliza mucho en cine, ya que los camarografos, deben tener mucho cuidado de no caer en un error. En muchas fotografías casera realizadas por fotógrafos aficionados, se encuentra el básico error de no dejar el espacio correcto en la fotografía. Este no deja poder obser


En estas fotografías, se puede observar que la ley de la mirada se cumple. En la fotografía de Sandra, ella mira hacia su derecha, la cámara da un espacio grande hacia la derecha de Sandra.


Modelo: Angelica
Fotografía: James Alberth

Angélica posó para esta fotografía en un estudio pequeño con doble iluminación, dos cabezales de flash, lateralmente fue la iluminación que se manejo en esta fotografía, en el fondo se utilizo una tela negra mate (no brillante) el manejo del maquillaje se utilizo base blanca, labial rojo pasión, y se manejo el rostro de ella con cremas especiales.


EJEMPLO

Modelo: Jessica
Fotografía: James Alberth
Posted by Unknown On 1:33 p.m.
42) Secuencia de imágenes: Una secuencia de imágenes, es realizar varias fotografías del mismo objeto o de la misma escena de diferentes ángulos, diferentes encuadres y de diferentes puntos de vista, y así mismo realizar una pequeña secuencia que nos de a conocer el significado de lo que tratamos de mostrar. La secuencia de imagénes es más relacionado con el cine, ya que allí se utilizan millones de secuencias de imágenes para contar historias que hacen reír , llorar y hacer que todos los que la ven puedan tener un espacio en donde sentir y compartir de las mismas experiencias. En esta pequeña historia contada atraves de la fotografía, fue realizada con la ayuda de dos queridos amigos mios. (Fernando Guerrero y Camilo Farfán) realizamos una sesión fotográfica, con una pequeña cámara réflex digital de 8 megapixeles. nuestro tema principal la palabra avaricia, representamos la palabra con fotografías realizando un montaje exclusivo, en donde pudiesemos contar una breve historía de lo que es una avaro suelto en la cuidad, y hasta que punto es capaz de llegar para eleminar a todos aquellos que quieren compararse con el, montando pequeños negocio de apuestas en sitio ocultos. Así formamos un hilo conductor, que nos permitió al final de la sesión, estudiar las mejores de las fotografías, para selecionar las que mejor conuerdan con la historia.

El avaro bien vestido









Para poder lograr el trabajo del avaro bien vestido se necesito de 300 fotografías la mayoría realizadas por el fotógrafo Camilo Farfán, la ayuda especial de Fernando Guerrero con iluminación y actuación, como director, segundo fotógrafo y actor James Alberth. Una vez que se tuvieron las fotografías se montaron en el ordenador,y con un programa de edición de video, se organizaron en un orden especifico para desarrollar una historia con inicio, nudo y desenlace. algunas de las fotografías tienen pequeños detalles de photoshop.

Blogroll